Quantcast
Channel: Nevasport.com - Telemark
Viewing all articles
Browse latest Browse all 337

Revisión fijaciones MEIDJO 1.2 y 2.0 (sin respuestas)

$
0
0
Son las dos últimas versiones de la fijación Meidjo.
1.2 foto de arriba. 2.0 foto de abajo.
Ver imágenes en Telemark Pirenee o en The M Equipment.

Experiencia con ellas: 3 salidas fuera pistas y 5 en pista. Y horas de taller peleando con algunos de sus problemas mecánicos.
Botas: Scarpa NTN. 27 MP (estas botas son demasiado blandas, con un fuelle más blando que unas Scarpa T2, por ejemplo; y ello afecta a las sensaciones de la fijación).
Experiencia mía con otras fijaciones: Rotefella Riva, Rotefella Chilli, Voilé Hardwire, 7tm, 7tm Power Tour.


Lo mejor:
-Tensión de muelles regulable: gran amplitud. Se puede tantear y encontrar la tensión cómoda, usar varias tensiones para varios contextos, y se puede progresar personalmente de modo gradual. Se pueden poner 2 o 4 muelles por fijación (vienen con ella). La 2.0 tiene algo más de amplitud, pudiendo dar muy poca resistencia, para quien baja mucho la rodilla, o mucha (igual que la 1.2), apretando a tope los 4 muelles. Esa tensión es mucho mayor que la de 7tm; no las he probado más duras.
-Buena transferencia y control de cantos, como todo sistema Tech.
-Sin resistencia foqueando, como todo sistema Tech. Y sin ningún peso adicional en la bota (ni cables, ni nada).
-Peso. La fijación (1.2) pesa 490 grs, y la 2.0 pesa 470 grs. Sin embargo, se puede quitar la caja de muelles para subir, llevarlos en una bolsita y montarlos para bajar. Entonces el peso de la fijación sí es récord: 290 grs por pie. Por fin equiparable a sistemas tech alpinos.
-Seguridad. Salta de puntera y lateralmente. La tensión es regulable. La trampilla de escape lateral, cuando salta, queda abierta y hay que cerrarla a mano.

Lo bueno:
-La 1.2 es compacta, y resulta armónica y elegante a diferencia de otras fijaciones más aparatosas. La 2.0 es igual de compacta, quizá no tan elegante.
-“Entrada automática”, similar a cualquier Tech: hay que acostumbrarse y ganar habilidad, sobre todo en pendiente. En llano es cómodo. No evita agacharse a poner el mosqueton para no perder el esquí, salvo si se instalan frenos.
-Opción frenos (no los he probado).
-Opción talón alpino. Se añade opcionalmente, sin cambiar la fijación tele. Es ligero: 113 grs. Se opera (debería) con el bastón, pasando de alpino a tele o al revés directamente sin descalzar.

Lo regular:
-El paso de “ski” a “walk” exige descalzar fijación.
-El paso de “walk” a “ski” exige agacharse o descalzar fijación.
-El “pestillo” de bloqueo de la caja de muelles es una pieza de alambre pequeña, de acceso no muy fácil, y exige normalmente quitar guantes.
-La anchura de la base no permite montar la fijación en tablas estrechas, por debajo de 75mm.
-Algunos pasadores, sobre todo en 1.2., se podrían salir con el uso: sellar con una gota de Loctite.
-El 2.0 tiene la palanca frontal de un rojo-fucsia no muy conjuntado con el resto, aunque eficaz. Su plástico es blando y la punta del bastón deja la huella en él (puede protegerse con cinta, fieltro adhesivo, neopreno o similar)
-En 1.2 la palanca frontal es de aluminio granate, muy bonita, y la punta del bastón la rayará inmediatamente, así que vale la pena accionarla con el puño del bastón, o a mano.


Lo malo:
-La salida de la fijación es algo molesta: no suelta la bota, y hay que sacudirla, al menos en un 27 . Hay poco espacio para una suelta holgada, (poca distancia entre fin de fijación y talonera), aunque esto quizá sucede en números pequeños.
-El bloqueo/desbloqueo del talón alpino es algo torpe. Debería hacerse de pie, con el bastón, pero puede obligar a descalzarse.
-La posición del talón alpino es fija: no sirve si cambia la longitud de la bota, sobre todo si se reduce, aunque sean 4 mm.
-Las instrucciones de la fijación (en mi caso) son fotocopias, con mala definición de las fotos. No vienen en español.
-El talón alpino viene sin instrucciones (el mío al menos).
-La 1.2 tiene 13 tornillos por fijación (15 si se añade el talón alpino). La 2.0 lleva 11 (13 si se añade el talón alpino).
-No compatibilidad entre 1.2 y 2.0: tienen distinto patrón de agujeros.
-Los muelles oxidan.
-No es difícil confundirse en la 1.2 y dejar la puntera bloqueada (walk) cuando vamos a esquiar. Controlarlo, o no saltará en caso de caída.


Lo peor:
-La caja de muelles de la 1.2 en posición de caminar puede saltar sola impidiendo caminar. El tope que debe retenerla no lo hace bien. Hay que fabricar una cuña y ponerla debajo. El defecto está corregido en 2.0.
-El peso declarado es falso. 1.2 declaraba 400 o 440 grs, y pesa 490 grs. 2.0 declara 425 grs y pesa 470 grs.
-El alza secundaria, de alambre, es prácticamente inutil. Al pisarla, en pendiente, puede caer.
-Atención inconstante por parte del diseñador y vendedor (Pierre Mouyade). Responde a veces, otras no.
-Forma hielo con nieve húmeda.
-Precio. Evidentemente se paga el diseño y la novedad.
-Gasto extra: para poner cuchillas hay que comprar aparte el pequeño soporte donde encajan. Valen las Dynafit. Y mejor que sean anchas y libren bien el esquí, o podrían morderlo al caminar.






Viewing all articles
Browse latest Browse all 337

Trending Articles